Buscar

Vidas comunes

El sueño de tener un hijo y la pesadilla de perderlo

Seis años de infertilidad, y ahora tiene en sus manos una prueba de embarazo positiva que la hace llorar de emoción y agradecer sin cesar. No hay felicidad que se le compare a la que vive en estos momentos. Pasan las semanas, y se acuesta en una camilla con la mayor de las ilusiones, solo para descubrir que ya no hay latidos, ya no hay embarazo, ya no hay bebé.

¿Cómo se supera ese dolor? Esta es la historia de Zuleyka, la cual comparte en ánimos de educar y romper los tabús que rondan el tema de la infertilidad y el aborto.

Seguir leyendo «El sueño de tener un hijo y la pesadilla de perderlo»

Dio a su hijo en adopción y lo hizo pasar por muerto ¿Por qué?

Tenía 19 años. Dejó a su hijo recién nacido en el hospital, junto con una carta dirigida a las enfermeras, pidiendo que lo cuidaran bien, ya que ella no podría. Firmó los papeles de adopción, y envió una carta a sus familiares informando que el niño había muerto.

Ese es un capítulo triste en la vida de Victoria, pero indagar en los cómo y en los porqués nos ayudará a entender mucho mejor cómo llegó a tomar esa decisión que la marcaría de por vida.

Seguir leyendo «Dio a su hijo en adopción y lo hizo pasar por muerto ¿Por qué?»

5 estrategias de comunicación para hacer crecer tu negocio

Ya sea como hobbie o como un trabajo, muchos tenemos proyectos que queremos hacer crecer. Las redes sociales son nuestras mejores aliadas, pero hay que saber cómo sacarles provecho para que cada vez más personas se detengan a leernos o a vernos y, de esa manera, lleguen a nuestro producto o servicio.

Con este objetivo en mente, aquí te comparto cinco estrategias de comunicación que puedes emplear para atraer la atención de tus potenciales clientes:

  1. Conoce a tu público
Seguir leyendo «5 estrategias de comunicación para hacer crecer tu negocio»

7 grandes ventajas de llegar a los 30 sin hijos

Estoy a cinco meses de cumplir mis tres décadas de vida, y no soy mamá. Aunque planifico serlo en un futuro cercano, eso no significa que no pueda apreciar las ventajas de llegar a los 30 sin haber procreado.

Sé que hay muchas madres que valoran lo contrario, y aman la libertad de llegar a los 40 teniendo hijos ya grandes e independientes. No dudo que ese otro «extremo» también sea conveniente, pero ese puede ser tema de conversación en otro escrito. Por lo pronto, aquí les comparto siete grandes ventajas de tener hijos después de los 30 o de, simplemente, no tenerlos:

Seguir leyendo «7 grandes ventajas de llegar a los 30 sin hijos»

“Lo único que lamento de no estar en Puerto Rico es mi gente y la comida”

Ayer, compartí mi opinión sobre las diferencias entre Estados Unidos y Puerto Rico, y cómo inciden en nuestra calidad de vida. Compartí el escrito en mi Facebook, y pregunté a mis amigos por su punto de vista. ¿Dónde se vive mejor?

Las respuestas fueron variadas, y añadieron mucho más profundidad a mi escrito. A fin de cuentas, yo escribo desde mi experiencia y no en nombre de la diáspora boricua.

En mi caso, elegí a Puerto Rico, pero mi hermana (porque ya llamarla amiga se queda corto) compartió una perspectiva muy diferente, y pensé que sería interesante mostrar esta otra cara de la moneda. Aquí sus palabras:

Seguir leyendo «“Lo único que lamento de no estar en Puerto Rico es mi gente y la comida”»

Estados Unidos vs. Puerto Rico ¿En dónde vives mejor?

Cerca de seis millones de puertorriqueños viven en Estados Unidos, mientras que poco más de tres millones se encuentran en la isla. ¿Por qué? ¿Es la nación norteamericana mejor que esta islita caribeña?

Discutamos los pormenores para ver: ¿En qué nos supera Estados Unidos? ¿En qué ganamos nosotros?

Economía

Empecemos por este punto, ya que, en mi opinión, es LA RAZÓN por la que hay tantos boricuas en Estados Unidos. Lamentablemente, conseguir un trabajo, crecer dentro de una empresa, ganar un buen salario y, en resumen, «echar pa’lante» es más viable en el norte. Los trabajos en Puerto Rico exigen mucho y pagan poco, razón por la cual muchos toman el avión en busca de oportunidades y crecimiento profesional.

Estados Unidos, sin duda, gana esta contienda. Pero, más allá de eso, ¿qué nos ofrece «la tierra de la libertad»?

Seguir leyendo «Estados Unidos vs. Puerto Rico ¿En dónde vives mejor?»

Tengo endometriosis: Un resumen de esta enfermedad crónica

Endometriosis: Qué es, cómo se diagnostica, cuáles son sus síntomas, etc. 

Hoy es 18 de julio de 2021, y es la primera vez que escribo sobre este tema con la intención de publicarlo. Y enfatizo en el «con la intención de publicarlo», porque este proceso me ha afectado tanto, física, emocional y mentalmente, que hace un tiempo decidí retomar mi actividad de la niñez de escribir en un «diario» para intentar desahogar esta tormenta que habita en mí.

Publicaré una serie de escritos sobre este tema, y les aviso… ha sido un camino «dramático» en mi vida, y así mismo intentaré plasmarlo, aunque en algunos ojos parezca exagerada. Reconozco que, igual como yo no puedo entender lo que un paciente de la enfermedad de Crohn o uno con fibromialgia pasa en su vida diaria, no pretendo que todos entiendan lo que me pasa a mí y lo que siento yo. Vamos, ni yo misma lo entiendo bien todavía.

Seguir leyendo «Tengo endometriosis: Un resumen de esta enfermedad crónica»

Puerto Rico, me tiras y me levantas

Este fin de semana se discuten problemas sociales, políticos y ambientales de nuestra isla, y a mí no me deja de parecer contradictorio el ver los paisajes de ensueño que me ofrece mi terruño, a la vez que leo la violencia, la corrupción y la indiferencia en periódicos y redes sociales.

Y es que, si amas esta isla, es muy probable que te hayas sentido abrumado, defraudado e impotente ante tantas situaciones que van convirtiendo nuestro pedacito de tierra en un campo de dificultades.

Y así van nuestros ánimos, cayendo ante las injusticias, pero siempre levantándose ante la majestuosidad de este 100×35. Puerto Rico me tira y me levanta…

Seguir leyendo «Puerto Rico, me tiras y me levantas»

La televisión tras bastidores

Como muchos ya sabrán, hace unos días escribí una entrada titulada “Tengo una maestría en Comunicación, pero soy… secretaria”, y la historia fue compartida por cientos de personas que se sintieron identificadas con mi situación. Así fue que siguió rondando ese pedacito de mí, hasta llegar a los ojos de la productora del programa de Telemundo, Alexandra a las 12.

Coordinamos una entrevista para el día siguiente (ayer), y allí estaba yo, de camino a Telemundo, con mis nervios y también con mi ilusión.

La invitación a un programa de televisión, a tan solo tres semanas de retomar los trabajos en este blog, simbolizó, para mí, una confirmación de que estoy haciendo algo bien, y una ilusión de continuar trabajando en este proyecto que tanto me apasiona.

Seguir leyendo «La televisión tras bastidores»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑