Endometriosis: Qué es, cómo se diagnostica, cuáles son sus síntomas, etc. 

Hoy es 18 de julio de 2021, y es la primera vez que escribo sobre este tema con la intención de publicarlo. Y enfatizo en el «con la intención de publicarlo», porque este proceso me ha afectado tanto, física, emocional y mentalmente, que hace un tiempo decidí retomar mi actividad de la niñez de escribir en un «diario» para intentar desahogar esta tormenta que habita en mí.

Publicaré una serie de escritos sobre este tema, y les aviso… ha sido un camino «dramático» en mi vida, y así mismo intentaré plasmarlo, aunque en algunos ojos parezca exagerada. Reconozco que, igual como yo no puedo entender lo que un paciente de la enfermedad de Crohn o uno con fibromialgia pasa en su vida diaria, no pretendo que todos entiendan lo que me pasa a mí y lo que siento yo. Vamos, ni yo misma lo entiendo bien todavía.

¿Que por qué estoy escribiendo de esto? ¿Que por qué no me lo guardo si es algo tan personal? Pues, por tres razones:

  • Porque la endometriosis es una condición poco entendida, poco discutida, y, por tanto, me siento sola navegando en este océano. Quizás, a través de esta entrada, puedo encontrar a alguien que esté pasando o haya pasado por lo mismo, y pueda ayudarme a entender cosas que aún me estoy cuestionando.
  • Porque, precisamente, al ser una condición de la que no se habla, a través de mis letras puedo ayudar, aunque sea a una sola mujer, a no sentirse tan sola o, quizás, a descubrir que todos esos síntomas que siente tienen una explicación y que NO está loca, NO es una ñoña, NO es una exagerada. En fin, porque me parece importante educar al respecto, desde nuestras posibilidades.
  • Porque he convertido la escritura en mi terapia, y a través de estas letras me estoy regalando paz y entretenimiento.

Ya con estos puntos claros, y enfatizando en que no soy una profesional de la salud, empecemos por lo básico: explicar qué es la endometriosis. En próximas entradas, abundaré un poco más sobre mi experiencia y situaciones específicas.

¿Qué es la endometriosis?

Para saber qué es la endometriosis, tenemos que comenzar entendiendo qué es el endometrio: es la capa que recubre el útero, y que, con cada ciclo menstrual, se fortalece para preparar a la matriz para un embarazo. Cuando no se da dicho embarazo, ese tejido se desprende y da lugar a la menstruación.

El problema de la endometriosis es que ese tejido, que solo debe existir en el interior del útero, comienza a crecer fuera de él, y puede llegar a afectar los ovarios, las trompas de Falopio y órganos pélvicos. Allí, se comporta como lo haría dentro del útero, por lo que cada mes se engrosa, se descompone y sangra. La diferencia es que, en estas circunstancias, no tiene por dónde salir y, a largo plazo, puede crear quistes o adherencias entre las partes afectadas.

Otros puntos importantes sobre la endometriosis:

  • Solo hay una forma de confirmar si una mujer tiene endometriosis, y es a través de una cirugía laparoscópica. En mi caso, este proceso fue hace apenas un mes.
  • Durante la cirugía, también pueden extirpar o quemar el tejido de la endometriosis.
Cómo lucen los implantes de endometriosis
  • Lo observado durante esta intervención permite determinar el grado o avance de la enfermedad:
    • Grado I – Mínima
    • Grado II – Leve
    • Grado III – Moderada (aquí estoy yo)
    • Grado IV – Severa
  • Se estima que una de cada 10 mujeres sufre de endometriosis, aunque no presenten síntomas.
  • Diagnosticar esta enfermedad suele tomar entre 6 y 10 años.
  • Se desconoce cuál es la causa de la endometriosis, pero se han identificado factores de riesgo, siendo el más evidente la genética. Lo que significa que si tu madre, hermana o tía sufre de endometriosis, y tú estás sintiendo síntomas como los mencionados abajo, esta puede ser la explicación.
  • No existe cura para esta enfermedad, pero sí tratamientos que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
  • El grado de endometriosis no necesariamente determina la gravedad de los síntomas. Por ejemplo, una mujer con grado 1 puede tener menstruaciones más dolorosas que una con grado 4. Y hablando de menstruaciones dolorosas, hablemos de los síntomas de esta enfermedad, tomando en cuenta que no necesariamente se tienen que reflejar todos para tener endometriosis.

Los síntomas y efectos de la endometriosis 

  • Menstruaciones dolorosas
  • Sangrado abundante durante la menstruación
  • Periodos menstruales más cortos de lo normal
  • Dolor al tener relaciones sexuales
  • Dolor de espalda
  • Dolor al defecar u orinar
  • Dolor abdominal
  • Infertilidad
  • Fatiga (cansancio)
  • Hinchazón en área abdominal
  • Desequilibrios hormonales
  • Depresión

Si crees que tienes endometriosis, consulta con un ginecólogo. Aunque la operación es la única manera de confirmar si tienes la enfermedad, hay estudios de laboratorio (como la medición de la proteína CA-125) que pueden dar indicios de la presencia de este enemigo.

Próximamente, estaré escribiendo sobre algunos de los síntomas que se han manifestado en mí, y qué pasos he tomado para aliviarlos.

Si tienes cualquier duda sobre este tema, por favor, escríbeme. No tengo cualificaciones médicas para contestarlo todo, pero tal vez pueda consultar sus preguntas con mi médico y servir de ayuda. ❤