Buscar

Vidas comunes

Etiqueta

religión

Renunciar a tu trabajo para dedicarte a tus sueños

Si quieres convertir tu gran sueño en una realidad, tienes que hacer sacrificios y tomar decisiones difíciles. No hay atajos ni rutas alternas cuando quieres hacer las cosas bien.

Ese fue el caso de Rebecca. Renunciar a su trabajo de 14 años para darle vida a su primer libro no solo fue un gran reto, sino el más grande de los cambios que ha debido enfrentar. Sobre todo, porque siendo una buena madre, le preocupaba el poner en riesgo la seguridad y estabilidad de su hija.

Seguir leyendo «Renunciar a tu trabajo para dedicarte a tus sueños»

Dios y el heavy metal: un cura particular

Renunció al sacerdocio tras reconocer que sus creencias no son cónsonas con la estructura del catolicismo

“Yo estoy en contra del celibato, estoy a favor de que las mujeres sean sacerdotes, estoy a favor de que se devuelva la comunión a los divorciados vueltos a casar”, expresó, de manera contundente, quien también defiende a la comunidad LGBTQ+ y disfruta del heavy metal. De hecho, viste una camisa de la banda Metallica, reconocida exponente de este género, así como varias sortijas y brazaletes plateados y negros.

Se trata del sacerdote Luis Alberto. Sí, sacerdote. Quizá, ser tan distante de los estereotipos que se asocian con líderes religiosos católicos es una de las razones por las que el hombre de 37 años espera la dispensa de Roma para culminar su servicio en el sacerdocio. A esto se unen las injusticias que vio dentro de la estructura eclesiástica y las relaciones afectivas que entabló durante el proceso de convertirse y fungir como cura.

Seguir leyendo «Dios y el heavy metal: un cura particular»

La salvación desde la atalaya

Los Testigos de Jehová se encuentran en más de 240 países y sobrepasan los 8 millones de miembros

Ver a Samuel y asociarlo con la religión de los testigos de Jehová es una misma cosa. Su pasión por servirle a Dios y Jesucristo lo hace hablar con efusividad del tema. Según desarrolla sus pensamientos, va levantando su tono de voz y las pausas se hacen más cortas. Suda. No suelta su Biblia, pues la utiliza de referencia para cada pregunta relacionada con la iglesia, pues no quiere hablar por sí mismo, prefiere citar al texto inspirado por Dios.

El hombre, de 47 primaveras, se consideraba católico hasta hace 14 años, cuando conoció la creencia que hoy defiende tenazmente. Aseguró que es su congregación de las pocas, si no la única, que cumple con los mandatos de Jehová. “‘Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones (dice la Biblia)’. ¿Quiénes son los únicos que están haciendo eso? ¡Los testigos de Jehová! No hay más nadie”, exclamó convencido, rodeado por su esposa y tres hijas.

Seguir leyendo «La salvación desde la atalaya»

El diablo y Cristo: encuentros inolvidables

La experiencia de un hombre presenciando a ambos entes

Intentó explicar el amor que aún siente por su abuela, pero se ahogó en llanto. Se vio obligado a guardar silencio hasta que el nudo de la garganta cedió y recuperó la voz. No es para menos. Fue ella quien lo crió, lo mimó y abogó por él en las tantas ocasiones en que se trepó a un árbol de corazón para no ir a la escuela, a pesar de los reclamos del abuelo.

“Ella era el ser más dulce que yo he conocido en mi vida. Era tan dulce que estuve 25 años sin poder tener un retrato de ella en la casa porque qué no le pedía yo que ella no me diera. Era muy alcahueta conmigo, demasiado”, compartió Luis, al tiempo que secaba las lágrimas de sus ojos y recordaba la muerte de la mujer, ocurrida hace más de 45 años.

Seguir leyendo «El diablo y Cristo: encuentros inolvidables»

Un mandato de Dios

Los sacrificios de una mujer por miedo a fallar a sus valores cristianos

“Dejarás a tu padre y a tu madre, te unirás a tu mujer y serán una sola carne”, recitó de memoria Raquel María, citando al libro bíblico Génesis. Medio siglo de vida ha pasado, pero recuerda con detalles el fervor con el que su madre defendía el matrimonio religioso cuando ella apenas era una niña. No imaginaba en ese entonces cómo esas palabras retumbarían en su cabeza a lo largo de su vida.

“Cuando mi mamá comenzó a conocer de Dios, ella entendía que todas las parejas que convivían debían de casarse. ¿Mandato de Dios, no? Ella caminaba estrechos caminos de tierra, de cascajo, y yo con ella, para buscar gente que se casaran. Ella fue una fiel trabajadora y creyente en esa semillita que sembró en mí”, relató la mujer, quien recuerda la estrecha relación de sus padres con los sacerdotes y monjas del barrio.

Seguir leyendo «Un mandato de Dios»

Dos universos en un mismo planeta: un musulmán en Puerto Rico

¿Cuáles son nuestras diferencias? Desde la comida hasta lo que se permite en el sexo…

En Puerto Rico y otras partes del mundo, dos etiquetas son comunes cuando se habla de creyentes del islam, conocidos como musulmanes: terroristas y abusadores de mujeres. Hablar con Farzad Khazraee, un iraní y kuwaití musulmán que reside en la isla hace 18 años, dista mucho de sentir amenaza o miedo. Farzad saluda con el tradicional “as-salam aleikom” (que la paz esté contigo) y prefiere hablar inglés con su acento particular, sin desaprovechar la mínima oportunidad para bromear sobre las diferencias culturales entre Puerto Rico y sus raíces.

Para entrar en contexto, y a manera de resumen, el islam es una religión monoteísta (cree en un solo dios) que se rige por un libro sagrado: el Corán. Igual como el cristianismo se divide en varias ramas (católicos, protestantes, etc.), el islam se divide en varios grupos. El más común es el movimiento suní. Del otro extremo, están los chiíes, dominantes en Irán, quienes son mucho más estrictos y centran más importancia a que nada ni nadie aparte la mente del musulmán de su religión. A esta rama pertenece la familia de Farzad, doctor en oftalmología.

Seguir leyendo «Dos universos en un mismo planeta: un musulmán en Puerto Rico»

Palero: Una puerta entre vivos y muertos

El Palo Mayombe es una religión basada en la comunicación e interacción con los muertos.

El olor de botánicas y el humo de su cigarro arropan el cuarto de consultas que utiliza Luis para recibir a sus clientes. Las decenas de figuras, representantes de santos católicos y orishas (dioses) de la religión que practica, decoran el lugar de manifestaciones espirituales. Luis, practicante del Palo Mayombe, posa sobre su pecho un caracol, pendiendo de un collar, y mantiene cerca cuatro trozos de la cáscara interior del coco, elementos fundamentales para la adivinación y comunicación con los muertos.

Sin un difunto no existe la religión del Palo Mayombe, nacida en la República del Congo, y cuyos dos pilares son la creencia en los poderes naturales y la veneración de los espíritus ancestrales. Por ello, resulta imperativo que un palero (“sacerdote” del Palo) tenga un Nganga dedicado al dios que funge como su padre.

Luis, por ejemplo, es hijo de Siete Rayos, equivalente a la Santa Bárbara del catolicismo, y de Madre Agua, ligada a la Virgen de Regla. En el Nganga, habita el muerto que guía las acciones del palero. Por tanto, se encuentran en el caldero los restos del fenecido y otros ingredientes como tierra, sangre animal y yerbas. Todo depende del orisha al que se dedique.

Seguir leyendo «Palero: Una puerta entre vivos y muertos»

Wing Chen Tam: Un chino en Puerto Rico

wing-chen-tam
El 2017, año del gallo en China, inició el 28 de enero. Imagen de: 2017chino.madrid.es

Más de ocho mil millas lo separan de Cantón, su provincia natal, localizada en el sur de China. Entre señas, palabras claves y lo que conoce del español, logra comunicarse con los puertorriqueños, pues aunque vive en la isla hace más de 30 años, habla muy poco el idioma hispano.

Wing Chen Tam es residente en Aguadilla y propietario de un restaurante de comida china, como muchos de sus paisanos que viven en Puerto Rico. La cantidad de trabajo que efectúa para que su negocio se mantenga a flote ocupa todo su tiempo, por lo que no queda mucho espacio para socializar con puertorriqueños que le ayuden a adquirir vocabulario español. No obstante, aceptó hablar un poco sobre su cultura y cómo ha logrado adaptarse a esta isla tan diferente a su país.

Seguir leyendo «Wing Chen Tam: Un chino en Puerto Rico»

El Ratoncito Pérez, Santa Claus y Jesucristo: Solo leyendas

ateismo
Imagen de: sickboyrents.blogspot.com

“Si hoy fuera el último día del mundo, y yo estuviera frente a ese dios, yo le diría: ´Vergüenza te debe dar que tú me permitiste tener la capacidad de leer esa Biblia que tú tanto inspiraste a unos cuantos a escribir, con tantas fallas que tiene, donde hay historias ridículas, estúpidas, morbosas, donde hasta cuentan que a la mujer hay que picarle la mano si se mete en la pelea de su marido. Vergüenza te debe dar si eres el dios que tanto tú dices. Yo amo mi vida y respeto a la mujer. ¡Tú no respetas a la mujer! Tú eres un dios machista. Castígame para la eternidad si eres un dios de amor. ¡Castígame! Qué me queme en el infierno por el resto de la vida, (si eres) ese dios de amor´”.

Así exclamó Fernando, un maestro de inglés que considera la Biblia como una falta de respeto para el intelecto humano. Y es que, aunque creció asistiendo a la Iglesia Católica, ni siquiera siendo niño pudo creer las historias del libro sagrado del cristianismo. A su entender, la obra está compuesta de cuentos igual de irreales que Pinocho o Alicia en el país de las maravillas.

Seguir leyendo «El Ratoncito Pérez, Santa Claus y Jesucristo: Solo leyendas»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑