Buscar

Vidas comunes

Categoría

Vidas comunes

Entrevistas

Dios y el heavy metal: un cura particular

Renunció al sacerdocio tras reconocer que sus creencias no son cónsonas con la estructura del catolicismo

“Yo estoy en contra del celibato, estoy a favor de que las mujeres sean sacerdotes, estoy a favor de que se devuelva la comunión a los divorciados vueltos a casar”, expresó, de manera contundente, quien también defiende a la comunidad LGBTQ+ y disfruta del heavy metal. De hecho, viste una camisa de la banda Metallica, reconocida exponente de este género, así como varias sortijas y brazaletes plateados y negros.

Se trata del sacerdote Luis Alberto. Sí, sacerdote. Quizá, ser tan distante de los estereotipos que se asocian con líderes religiosos católicos es una de las razones por las que el hombre de 37 años espera la dispensa de Roma para culminar su servicio en el sacerdocio. A esto se unen las injusticias que vio dentro de la estructura eclesiástica y las relaciones afectivas que entabló durante el proceso de convertirse y fungir como cura.

Seguir leyendo «Dios y el heavy metal: un cura particular»

La salvación desde la atalaya

Los Testigos de Jehová se encuentran en más de 240 países y sobrepasan los 8 millones de miembros

Ver a Samuel y asociarlo con la religión de los testigos de Jehová es una misma cosa. Su pasión por servirle a Dios y Jesucristo lo hace hablar con efusividad del tema. Según desarrolla sus pensamientos, va levantando su tono de voz y las pausas se hacen más cortas. Suda. No suelta su Biblia, pues la utiliza de referencia para cada pregunta relacionada con la iglesia, pues no quiere hablar por sí mismo, prefiere citar al texto inspirado por Dios.

El hombre, de 47 primaveras, se consideraba católico hasta hace 14 años, cuando conoció la creencia que hoy defiende tenazmente. Aseguró que es su congregación de las pocas, si no la única, que cumple con los mandatos de Jehová. “‘Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones (dice la Biblia)’. ¿Quiénes son los únicos que están haciendo eso? ¡Los testigos de Jehová! No hay más nadie”, exclamó convencido, rodeado por su esposa y tres hijas.

Seguir leyendo «La salvación desde la atalaya»

El diablo y Cristo: encuentros inolvidables

La experiencia de un hombre presenciando a ambos entes

Intentó explicar el amor que aún siente por su abuela, pero se ahogó en llanto. Se vio obligado a guardar silencio hasta que el nudo de la garganta cedió y recuperó la voz. No es para menos. Fue ella quien lo crió, lo mimó y abogó por él en las tantas ocasiones en que se trepó a un árbol de corazón para no ir a la escuela, a pesar de los reclamos del abuelo.

“Ella era el ser más dulce que yo he conocido en mi vida. Era tan dulce que estuve 25 años sin poder tener un retrato de ella en la casa porque qué no le pedía yo que ella no me diera. Era muy alcahueta conmigo, demasiado”, compartió Luis, al tiempo que secaba las lágrimas de sus ojos y recordaba la muerte de la mujer, ocurrida hace más de 45 años.

Seguir leyendo «El diablo y Cristo: encuentros inolvidables»

La inocencia y sus posibilidades

Queda evidenciado que el ejemplo de los padres delimita cómo los hijos ven la vida y sus posibilidades

Transcurren los años y perdemos la autenticidad de dejar volar los ¨te amo¨ y las caricias tiernas. Vamos perdiendo el don de expresar las cosas tal cual las sentimos. Pero, sobre todo, llegan las inhibiciones, y nos encierran en marcos que delimitan cómo se comporta un adulto y qué actuaciones tienen que formar parte del pasado para abrazar la ¨madurez¨. Puede ser tarde cuando, desilusionados, descubramos que aquella transparencia y nobleza son la clave para ser alguien realmente grande.

Mia y Edgardo aún no han cruzado la puerta a esa otra dimensión, donde lo mismo se ve tan desigual. Los hermanos de cuatro y cinco años respectivamente, con sus voces todavía tiernas, están convencidos de que alcanzar los seis años es abrazar la adultez e independencia. Edgardo imagina cómo podrá utilizar vasos grandes y tomar piraguas ¨hasta de colores¨. ¡Eso es vida!

Seguir leyendo «La inocencia y sus posibilidades»

Un español en Puerto Rico: La madre patria y su hijo dependiente

Un coruñés opina sobre las diferencias entre España y nuestra isla

“Ver generaciones completas dependiendo del gobierno, que no quieren salir a trabajar, que no quieren independizarse, a mí no me gusta. Sé que es lo fácil. ´Me dan mis chavos, me pagan mi casa, mi Internet y no hago nada´, pero eso no es vida. Uno tiene que tener un orgullo personal para salir adelante y llevar adelante a su país”, reflexionó José Calvete, un inmigrante español que vive en Puerto Rico hace casi seis años.

Y es que, a pesar del tiempo que lleva como residente en la isla, aún no puede entender la cultura de trabajo (o de no trabajo) que impera. Se cuestiona cómo es posible que en una isla 100×35 el pescado y los mariscos frescos sean tan difíciles de conseguir y se comercien a un precio tan poco accesible.

Seguir leyendo «Un español en Puerto Rico: La madre patria y su hijo dependiente»

“Era una calavera en una cama”

Un estudio de rutina le reveló que tenía Hepatitis C, y aún desconoce cómo se contagió

Sus días transcurrían con normalidad. La rutina de trabajar, cuidar a su padre, actuar en teatros y compartir con familiares y amigos parecía ser más que satisfactoria. Y de repente, con solo abrir un sobre, la vida se convirtió en sinónimo de angustias, malestares y carencia.

Carmen entregaba todas sus energías y más al trabajo. Dedicó veintidós años de su vida a su último empleo en una óptica, donde fungía como supervisora y ayudante de los oftalmólogos. Pero su compromiso con su faena la hizo olvidar el compromiso con su salud. “Ahí me entregué en cuerpo y alma. Iba con fiebre, como estuviera, días libres, en vacaciones, lo que fuera”, aceptó la mujer, que hoy tiene 73 años.

Seguir leyendo «“Era una calavera en una cama”»

“Yo crecí viendo drogas y violencia”

Su disciplina y enfoque en el futuro fueron claves para superar lo vivido

-¿Y ahora, qué tú vas a hacer? ¡Estás solo!
-Contra, no te guilles. No hagas este abuso.

Dos disparos le siguieron a esa breve conversación que Armando tiene grabada en su memoria. Mataron a su vecino mientras él veía la escena, incrédulo, desde las escaleras de su casa en una urbanización de Mayagüez. Para ese entonces, tenía 18 años, y aunque la violencia era parte de su entorno cotidiano, ver cómo asesinaban a una persona querida le marcó la vida.

No fue la única muerte violenta que presenció. Un gran amigo de su infancia mató a otro residente del sector con seis balazos. “Pero antes de hacer eso, nos advierte: ´Quiero que se muevan de aquí porque voy a hacer esto, y no quiero que se me safe un tiro (y le dé) a uno de ustedes´”, recordó el joven, que hoy tiene 25 años.

Seguir leyendo «“Yo crecí viendo drogas y violencia”»

“Ser negro en esta sociedad, cuesta”

Lágrimas negras aún brotan de los ojos.
Negras por cargar el negro color del desprecio.
Tanto sufrimiento esparcido por las almas,
tanta historia impregnada de injusta tiranía de la raza blanca.
-Gabriela Ortiz

Sus pronunciados labios y su figura curvilínea hacen perfecta sintonía con el pelo de pequeños espirales que se posa sobre su rostro mulato y radiante. Y es precisamente ese cabello voluminoso el que la ha hecho objeto de piropos, pero también de rechazo y miradas extrañas. La única vez que quiso verse a sí misma luciendo un pelo lacio, visitó un salón de belleza en el que ‘los peros’ la empujaron de vuelta a casa, con sus rizos, los cuales disfruta y luce naturalmente desde entonces.

Seguir leyendo «“Ser negro en esta sociedad, cuesta”»

Un choque de miradas, una vida en unión

Una historia de amor que supera el tiempo y las distancias

“Apreciada Belén: Pronto estaré cerca de mi familia y, por supuesto, de ti también. No te había escrito antes porque no sé si tus papás te permiten correspondencia de amigos…”. La mujer citó las palabras de la carta con la misma emoción que sintió al recibirla hace más de 60 años. La leyó suficientes veces, como para grabar en su memoria ese primer acercamiento de su único amor. Con su hablar pausado, rememoró la historia que vivió junto a John, el hombre que capturó sus atenciones desde el primer intercambio de miradas, ocurrido tres años antes del envío de las primeras letras.

Belén recuerda con detalles aquel primer encuentro que convirtió a dos desconocidos en una sola alma. Era una tarde de verano cuando salió con dos amigas a llevarle merienda a su padre, y encontró a tres muchachos que venían en dirección opuesta. “De los tres, me llamó la atención ese. Fue algo que nos sucedió a las dos, porque él me dice que, de las tres muchachas, él se fijó en mí”, dijo sonrojada, como si viajara en el tiempo y recuperara sus 16 años.

Seguir leyendo «Un choque de miradas, una vida en unión»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑