Buscar

Vidas comunes

Categoría

Vidas comunes

Entrevistas

La salud mental: Más allá de las redes sociales

»Hay días que me siento mal. Hay días que no hay razón para sentirme mal, y me levanto y me siento deprimido, y pienso mucho en las cosas», reconoce Willie en un acto de valentía al validar sus emociones.

Y es que no siempre es fácil sincerarse sobre los miedos que hemos ocultado toda una vida. Nos hemos acostumbrado a jugar el papel de fuertes e inquebrantables, mientras hay emociones que intentamos guardar en lo más profundo del cajón de los sentimientos. Se necesita de mucha madurez y valentía para, poco a poco, ir limpiando esa caja; para reconocer y aceptar lo que hay en ella.

Seguir leyendo «La salud mental: Más allá de las redes sociales»

¡La bomba es revolución!

Cierra los ojos, y escucha el ritmo de la bomba puertorriqueña en tu mente. Siente el retumbe de los tambores (o mejor dicho, barriles), e imagina las faldas de las bailadoras moviéndose con energía. No sé si sientes lo mismo que yo, pero la bomba irradia vida, alegría, vigor. Para mí, es imposible escucharla sin sentir que el corazón cambia un tanto su ritmo para unirse con la expresión musical de la historia puertorriqueña. Y es que la bomba es mucho más que música…

Seguir leyendo «¡La bomba es revolución!»

Los padres: un dolor de cabeza (Parte 2)

Nota: Entrevisté a Adrian en el 2016, cuando apenas tenía 12 años. Te recomiendo leer esa primera parte antes de continuar con esta lectura. Para leer la parte 1, haz clic aquí.

—————————————-

«En algún momento, me sentaré con mi madre y con mi padre, y les preguntaré por qué… ¿Por qué tú te ibas y me dejabas solo o me llevabas a esos sitios (barras y discotecas) a salir? ¿Por qué me tenías que dar? ¿Por qué te sacaste esas fotos? ¿¡Por qué, o sea, por qué!? No hay necesidad, no cabe en la cabeza mía», repite Adrian, recapitulando todas las interrogantes que aún tiene sin respuesta por parte de su madre.

Seguir leyendo «Los padres: un dolor de cabeza (Parte 2)»

Los padres: un dolor de cabeza (Parte 1)

Cualquier adulto con mínima sensibilidad podría desmoronarse al escuchar la historia de Adrian, un adolescente de doce años. Sin embargo, él cuenta sus vivencias sin alterar su tono de voz. Ni siquiera sus expresiones faciales muestran preocupación, frustración o desconsuelo. Solo se sonroja y cambia la mirada en una ocasión, cuando comparte los sentimientos que tiene hacia su madre biológica: tristeza y coraje.

Nada, ni siquiera el maltrato físico y emocional que vivió junto a ella, le enfurece y decepciona más que verla en las redes sociales semidesnuda, en poses provocativas y contestando de manera sugestiva los comentarios que decenas de hombres publican en sus fotos. Sus profundos ojos verdes prefieren mirar el piso al hablar de la vergüenza que siente cuando sus compañeros de clase tildan a su madre de “asquerosa”, y él no tiene más remedio que validarles sus comentarios.

Seguir leyendo «Los padres: un dolor de cabeza (Parte 1)»

El sueño de tener un hijo y la pesadilla de perderlo

Seis años de infertilidad, y ahora tiene en sus manos una prueba de embarazo positiva que la hace llorar de emoción y agradecer sin cesar. No hay felicidad que se le compare a la que vive en estos momentos. Pasan las semanas, y se acuesta en una camilla con la mayor de las ilusiones, solo para descubrir que ya no hay latidos, ya no hay embarazo, ya no hay bebé.

¿Cómo se supera ese dolor? Esta es la historia de Zuleyka, la cual comparte en ánimos de educar y romper los tabús que rondan el tema de la infertilidad y el aborto.

Seguir leyendo «El sueño de tener un hijo y la pesadilla de perderlo»

Dio a su hijo en adopción y lo hizo pasar por muerto ¿Por qué?

Tenía 19 años. Dejó a su hijo recién nacido en el hospital, junto con una carta dirigida a las enfermeras, pidiendo que lo cuidaran bien, ya que ella no podría. Firmó los papeles de adopción, y envió una carta a sus familiares informando que el niño había muerto.

Ese es un capítulo triste en la vida de Victoria, pero indagar en los cómo y en los porqués nos ayudará a entender mucho mejor cómo llegó a tomar esa decisión que la marcaría de por vida.

Seguir leyendo «Dio a su hijo en adopción y lo hizo pasar por muerto ¿Por qué?»

“Lo único que lamento de no estar en Puerto Rico es mi gente y la comida”

Ayer, compartí mi opinión sobre las diferencias entre Estados Unidos y Puerto Rico, y cómo inciden en nuestra calidad de vida. Compartí el escrito en mi Facebook, y pregunté a mis amigos por su punto de vista. ¿Dónde se vive mejor?

Las respuestas fueron variadas, y añadieron mucho más profundidad a mi escrito. A fin de cuentas, yo escribo desde mi experiencia y no en nombre de la diáspora boricua.

En mi caso, elegí a Puerto Rico, pero mi hermana (porque ya llamarla amiga se queda corto) compartió una perspectiva muy diferente, y pensé que sería interesante mostrar esta otra cara de la moneda. Aquí sus palabras:

Seguir leyendo «“Lo único que lamento de no estar en Puerto Rico es mi gente y la comida”»

Recuerdos, vejez y lucha

Memorias del Puerto Rico de los 40 y las vicisitudes de la vejez en pobreza

William, como muchos puertorriqueños de su edad, no sabe de orgullos ni tiene lugar para lujos. Vive en un campo de San Sebastián, junto a su esposa, Aida, quien ha ido perdiendo su estabilidad mental desde hace tres años. Se desconoce qué mal la está atacando, pues viven el día a día sin pretender que un médico diagnostique y cambie el camino ya trazado. Aquella mujer que antes se dedicaba a mantener la casa limpia ha perdido la noción del tiempo y espacio, y hoy el olor a orina se esparce por todo el lugar.

El hombre, mejor conocido como Quiti, tiene 76 años y proviene de una familia pobre, compuesta por sus padres y 11 hermanos. Aún no entiende cómo sus progenitores pudieron cubrir las necesidades básicas de aquellos niños, pero aseguró que el plato de comida nunca faltó en su casa, aunque fuera en pequeñas porciones. Los dos dólares con ocho centavos que ganaba su padre, al día, daban abasto para, al menos, alimentarse. Además, vivir en el campo les aseguraba alguna que otra fruta, ñames y verduras.

Seguir leyendo «Recuerdos, vejez y lucha»

Familia y millones: Seguramente feliz

Construyó una empresa millonaria, pero asegura que su felicidad está en la familia y ayudar a quien pueda

Efectos personales, meriendas y una colección de figuras de carros forman parte de la oficina, un tanto desordenada, de Héctor Rivera. Destaca una lupa sobre el escritorio del exitoso comerciante y experto en seguros, que ya alcanzó los 77 años. Su vestimenta, sencilla y casual, no refleja los millones de dólares que posee en propiedades inmuebles y otros bienes, aunque las prendas que adornan sus manos son muestra de su opulencia.

Si viajamos en el tiempo, y nos transportamos a cuando apenas era adolescente, vemos un jovencito visitando el Banco Crédito de Mayagüez, hoy inexistente, para depositar el dinero que su padre ganaba haciendo dobladillos y vendiendo ropa en la plaza del mercado. Héctor quedaba encantado cuando veía a los cajeros del banco vestidos con gabán y corbata, y soñaba con ocupar ese lugar cuando fuera adulto. No imaginaba, entonces, el éxito que gozaría en la industria de seguros.

Seguir leyendo «Familia y millones: Seguramente feliz»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑