Este importante órgano se encarga de liberar bilis para digerir las grasas. Imegen de Binipatia
Este importante órgano se encarga de liberar bilis para digerir las grasas.
Imagen de Binipatia

La vesícula biliar es un órgano en forma de pera de siete a diez centímetros aproximadamente, cuya función es almacenar la bilis, líquido necesario para digerir las grasas.

Esta sustancia de color amarillo verdoso, producida por el hígado, se libera hacia el intestino delgado cuando se ingieren alimentos y la vesícula se contrae.

Entre las razones más conocidas para extirpar quirúrgicamente la vesícula, están los cálculos biliares, los cuales se forman cuando se endurecen sustancias en la bilis.

Las conocidas piedras obstruyen el flujo del líquido hacia el intestino, provocando náuseas, vómitos, y dolor abdominal.

También, la colecistitis, inflamación de la vesícula, puede requerir una extirpación de esta.

Actualmente, el método más común para extraer la vesícula se conoce como colecistectomía por laparoscopía. El proceso de la operación comienza sedando al paciente para introducir trocares (aparatos cortantes que permiten el acceso de herramientas al área afectada) por varios puntos del abdomen.

El trocar que entra por el ombligo permite inflar el vientre para tener mejor visibilidad. Una vez la vesícula está fuera, se suturan las incisiones y el paciente pasa a la sala de recuperación, donde, por lo general, permanece solo unas pocas horas antes de volver a casa.

Afortunadamente, la vesícula no es un órgano imprescindible para el ser humano, así que su extirpación no provocará cambios drásticos en la vida del paciente. Sin embargo, al no tener otro órgano que cumpla de la misma manera con sus funciones, el paciente tendrá que hacer unos ajustes en sus hábitos alimenticios.

Entre las recomendaciones para las personas sin vesícula, se encuentra el comer de cinco a seis veces al día en porciones reducidas, hacer ejercicios y evitar situaciones que provoquen tensión o estrés.

Evite consumir:

-Toda comida que contenga mucha grasa

-Bebidas alcohólicas

-Leche de vaca y sus derivados

-Carnes rojas

-Harinas blancas y sus derivados (galletas, pan, etc.)

-Azúcar refinada

Debe ingerir:

-Frutas (no se recomienda comerlas inmediatamente antes o después de las comidas)

-Vegetales, especialmente los verdes

-Verduras

-Carnes blancas

-Leches vegetales

-Tés

-Jugos de frutas naturales

A pesar de las explicaciones antes expuestas, lo preferible es tomar medidas preventivas para no perder este órgano tan importante en el proceso digestivo.