No creo estar sola en esta posición. Son muchos los jóvenes de mi islita que se educan a nivel universitario y que terminan ejerciendo en campos completamente distantes. Ya sea por la falta de empleos, lo mal pagado de algunas profesiones, por la escasez de oportunidades para personas sin experiencia o porque, simplemente, se dan cuenta de que no es lo que genuinamente les interesa hacer por el resto de sus vidas.
En mi caso, estudié por seis años una materia que me apasiona, pero que, básicamente, nunca he ejercido. No lo niego, hay momentos en los que me siento estancada, y me pregunto si valieron la pena todos los años de sacrificios que invertí en educarme como comunicadora. Pero, elegí una profesión con poca salida y mala paga en Puerto Rico, y las vueltas de la vida me llevaron por un camino muy distinto, el sendero de lo «administrativo».
Y no me malinterpreten. Obviamente, no tengo nada en contra de las secretarias y, agradezco tener un trabajo estable. Incluso, en términos económicos, es poco probable que, en esta etapa de mi carrera, un trabajo como relacionista o periodista me estuviera pagando lo que cobro hoy día. Sin embargo, tengo esa «espinita» de que me faltan cosas por aprender, por ejecutar, y por demostrarme, en el campo en el que me considero talentosa y educada.

Con la ilusión de lograr grandes cosas dentro del campo de la comunicación, hice un bachillerato en Relaciones Públicas, Publicidad y Periodismo, y luego invertí dos años adicionales en una maestría en Redacción. Modestia aparte, me gradué «con los más altos honores» en ambas etapas y hasta tuve que defender una tesis que fue aprobada «con distinción».
Durante mis años de estudio, me esmeré por inscribirme en internados, participar en colaboraciones de la Escuela con medios de comunicación, y hasta practicaba haciéndole trabajos de relaciones públicas a personas cercanas.
Al decidir hacer mi bachillerato en Río Piedras, siendo yo de San Sebastián, tenía que madrugar todos los lunes a las 4:00 de la mañana para coger la guagua pública y llegar a tiempo a mis clases. Ya que tenía exención de matrícula, la beca me sobraba, y era mi único ingreso para cubrir todos mis gastos y pagar la renta, por lo que los sándwiches de jamón y queso con un Caprison eran siempre el menú del día. 😀
Pero, ninguno de los sacrificios ni reconocimientos obtenidos me aseguraron un trabajo en una sala de redacción o una gran empresa de estrategias de comunicación. En cambio, todavía, y así será por buen tiempo, sigo pagando los préstamos estudiantiles que me permitieron costear mis estudios graduados.
Y aunque cuestiono si valió la pena, la verdad, no me arrepiento de haber seguido el camino que genuinamente llenaba mi corazón. A diario, pongo en práctica lo aprendido comunicándome con mis seres queridos, con compañeros de trabajo, y me emociona emplear técnicas de persuasión que, de vez en cuando, rinden frutos. 😉
Ese deseo de seguir aprendiendo y de emplear lo aprendido es la razón por la que estás leyendo estas palabras y estás dentro de esta página web, Vidas Comunes. La fortuna de estudiar lo que te hace feliz es que puedes hacerlo, incluso cuando no recibas nada a cambio. Por eso, creé este espacio. Para tener una oportunidad de gozarme la redacción y practicar lo que todavía estoy pagando mensualmente (vamos, hay que verlo desde el lado positivo).
Es para mí terapia el sentarme a hilvanar ideas, elegir la palabra que mejor exprese mi mensaje, lograr un escrito entretenido y construir una historia de cualquier suceso común. O sea, cuando vean mis publicaciones, recuerden que soy una comunicadora/redactora frustrada. 😀
Tampoco crean que me es 100% cómodo escribir sobre lo que la sociedad consideraría mi «fracaso» profesional, pero me cansa un poco el discurso de que todos debemos ser los más exitosos, tener los trabajos mejor pagados y los puestos más extravagantes para ser felices. Sí, me desilusiona no trabajar en lo que estudié, pero sigo siendo feliz, sigo siendo agradecida y sigo siendo productiva en este otro campo.
También, lo escribo porque he aprendido que compartir lo que te hace vulnerable puede hacer más fuerte a otros, con tan solo saber que no están solos. Así que cuéntame tú… ¿qué estudiaste y en qué terminaste trabajando? Y si estás trabajando en lo que estudiaste, ¿te hace feliz? ¿Es lo que imaginabas?
Los leo.
14 julio, 2021 at 7:36 pm
Adoro tus historias en Vidas Comunes. Tienes ese don de atraparme en lo que escribes. Aquí estaré esperando que escribas tu primer libro. Sheila esto es solo el comienzo….tus Vidas Comunes llegaran muy lejos. Dios te bendiga. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
14 julio, 2021 at 8:01 pm
¡Mi Wanda bella! Muchas gracias. Te recuerdo con todo el cariño del mundo. Un abrazo gigante.
Me gustaMe gusta
14 julio, 2021 at 7:59 pm
Hola
Mi compañera de escuela superior Sheila, pues no eres la unica estudie Ciencias opticas en la Catolica de Mayaguez y para poder pagar mis estudios trabaje en Church durante 8 años. Me gradue y comenze mi busqueda hasta que por fin me dieron la oportunidad en una optica pero como no tenia experiencia mi paga era de $7.25. Me frustre al saber que ganaba mucho mas en Church que en la profecion que estudie. Paso el tiempo me case tuve a mis hijos y luego renuncie, al tiempo busque trabajo en Econo y hoy dia soy gerente de un Supercado. Nada que ver con optica pero lo importante es que me gusta mi trabajo.
Me gustaMe gusta
14 julio, 2021 at 8:04 pm
Gracias por escribirme, Nilmara. Espero que estés muy bien.
A fin de cuentas, lo genuinamente importante es estar tranquilo y siempre en busca de momentos felices. No deja de ser frustrante en algunos momentos, pero la vida es mucho más que un trabajo “exitoso”.
Un mega abrazo 😘
Me gustaMe gusta
14 julio, 2021 at 8:30 pm
Me encanta leer tus historias.
Te cuento que a pesar de todas las vueltas de la vida y todo lo que he pasado. Mi corazón estaba en la biología, pero estudie técnica de farmacia y termine siendo técnica de uñas. Entre otras cosas que hago porque “meto mano” en todo !
Siempre me quedaré con las ganas de la biología pero tengo que decir que el campo de arte, uñas y todo lo relacionado me gusta mucho. Así que soy feliz con mi trabajo.
Me gustaMe gusta
14 julio, 2021 at 8:47 pm
Gracias, Sugey. ♥️ Siempre te leo y pienso que estás enfocada y dedicada a echar pa’ lante. De eso se trata.
Me gustaMe gusta
14 julio, 2021 at 11:41 pm
Mi Sheila!
En pocos meses aprendí tanto de ti. Me encanta leer todas las historias que publicas. Con varias me he relacionado un poco. De verdad eres increíble. Te admiro mucho.
Me gustaMe gusta
15 julio, 2021 at 11:06 am
¡Bertha! Gracias 💖♥️💓 Es para mí una fortuna que la vida haya hecho los arreglos necesarios para que pudiera toparme contigo y considerarte amiga. Te quiero, y admiro lo luchadora que eres 💓
Me gustaMe gusta
15 julio, 2021 at 1:28 am
Sheila!
Al igual que muchos, me encanta leer tus escritos. Yo también estoy en una profesión totalmente distinta de la que me enamoré alguna vez. Hoy día, soy parte del mundo de los sistemas de información. Y… a pesar de que me gusta lo que hago, jamas pensé estar aquí.
Cuídate mucho! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
15 julio, 2021 at 11:18 am
Así estamos muchos, Amira. Lo importante es que no nos hemos detenido. La vida es mucho más que un trabajo ♥️ Un abrazo gigante
Me gustaMe gusta
15 julio, 2021 at 10:07 am
Te conozco de esos años de preparación en Comunicación. De hecho, compartimos varios de los momentos eternizados en las fotos que acompañan este texto. Sé que adoras redactar y sé que has sido una fajona.
En mi caso, mi experiencia laboral ha estado rodeada de redacción. A veces para prensa escrita, a veces para otros fines. Al momento, transcurro entre los estudios doctorales a medio tiempo y los trabajos por contrato. Gracias doy porque he podido compatibilizar ambos roles, sin embargo, esto tiene un precio. Contrario a la estabilidad económica que dices tener, he ido «empatando la pelea» con los llamados servicios profesionales. ¿Un doctorado en Periodismo aumentará mis posibilidades de un trabajo a tiempo completo en este campo? ¿Obtendré el doctorado para continuar trabajar por contrato, incluso en otras disciplinas? ¿Es esta la realidad laboral, la de los servicios prestados digo, la que impulsa el sistema económico que nos rige en Puerto Rico e internacionalmente?
Mientras me contesto estas interrogantes, aquí sigo firme, en marcha siempre, siempre en marcha.
Gracias por tus letras.
Me gustaMe gusta
15 julio, 2021 at 11:26 am
¡Gabi Gabi! Gracias por compartir tu historia conmigo, dentro y fuera de este espacio. Me ha servido y guiado de mucho.
No deja de ser frustrante, pero como bien dices, no podemos parar la marcha. Un abrazo, mi queridísima.
Me gustaMe gusta
15 julio, 2021 at 10:54 am
A mi mejor amigo y a mi nos pasó lo mismo. Años de estudio, maestrías y el periódico que te publicó, nos contrato al mínimo revisando comentarios. Algo que puede hacer un bot.
Frustrados nos fuimos hasta de la isla. Ambos somos periodistas destacados, con el salario y los reconocimientos que nos merecemos sin tener que conocer/ser familia de nadie en los medios.
Si te gustaría darle chance a tu profesión, olvídate … síguela a donde sea que te lleve. La aventura es hermosa.
Éxito
Me gustaLe gusta a 1 persona
15 julio, 2021 at 1:53 pm
Saludos yo me gradué de Educación en el 2005 trabaje como asistente de maestra en un preescolar donde me hicieron la vida imposible y a las más nuevas le daban la posición de maestra por encima de mi! En el 2014 gracias a Dios apareció una oportunidad de trabajar en el DE claro está en otra categoría (inglés) y desde ese año en adelante siempre me llaman de Educación! Lo que te quiero decir es que lo que está para ti te va a llegar! Y no va a ser de la forma que espera! Confía en Dios!🙏🏻 Recuerda NADA es fácil en esta vida
Me gustaMe gusta
16 julio, 2021 at 12:19 pm
Saludos,
Hice un bachillerato en Educación y trabajé 3 años como maestra. Y siendo honesta, era buena en mi trabajo, pero no me llenaba como esperaba. Todo los días llegaba tarde, y siempre pendiente al reloj a que diera la hora de salida. Me frustraba saber que perdí 5 años estudiando un bachillerato que no era para mí. Actualmente, me encuentro realizando una maestría que me gusta bastante y el cual tengo varías salidas profesionalmente. Y, a la vez, me encuentro en un trabajo que me encanta muchísimo, en el cual me encantaría crecer. El mismo es en el área de moda y jamás me había visualizado en esta industria y no me arrepiento para nada.
Me gustaMe gusta
16 julio, 2021 at 7:12 pm
Me siento súper identificada con la chica. Igualmente preparada y estaba laborando en algo totalmente lejos de mi preparación. La vida me dió un giro grande y me tuve q arriesgar a probar es «espinita» que ella muy bien comenta en su escrito. Valió la pena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 julio, 2021 at 6:58 pm
Que pena, porque hace tanta falta gente como tu en los médios de comunicación en Puerto Rico. Cuando leo los reportajes apenas puedo entenderlos porque esta el disparatero que hace orilla. Espero que este sea tu primer paso para una grande empresa donde tú tengas el control y muestres tu talento. Todo llega en su momento, sigue adelante. Suerte con todo!
Me gustaMe gusta
18 julio, 2021 at 7:08 am
Muchas gracias, Marisol. Sus palabras me motivan a seguir creando y haciendo lo que tanto me gusta. ♥️
Me gustaMe gusta
17 julio, 2021 at 10:19 pm
Gracias por compartir. Tengo un bachillerato en comunicación y trabajo en una tienda de accesorios. Fui Magna Cum Laude, tuve excelentes oportunidades como estudiante, pero el camino de la vida me llevó a otros lares. También me he sentido fracasada y estancada, pues los planes que tenía con mi vida profesional se han atrasado muchísimo, pero tu escrito me ha calmado el corazón. Gracias por compartir una historia en la que me pude reflejar. ❤️
Me gustaMe gusta
17 julio, 2021 at 10:22 pm
Gracias por compartir tu historia. Tengo un bachillerato en comunicación y trabajo en una tienda de accesorios. Fui Magna Cum Laude, tuve excelentes oportunidades como estudiante, pero el camino de la vida me llevó a otros lares. También me he sentido fracasada y estancada, pues los planes que tenía con mi vida profesional se han atrasado muchísimo, pero tu escrito me ha calmado el corazón. Gracias por compartir una historia en la que me pude reflejar. ❤️
Me gustaMe gusta
18 julio, 2021 at 7:10 am
Tania, te deseo todo el éxito profesional del mundo, pero sobre todo, mucha felicidad. Y te agradezco muchísimo tus palabras. Tu comentario es un gran regalo para mí 💓
Me gustaLe gusta a 1 persona
20 julio, 2021 at 2:05 pm
Saludos, hice Bachillerato y Maestría en Finanzas. La vida me llevó por diferentes industrias a trabajar. Pero llevo 13 años ejerciendo las finanzas estudiantiles en UAGM. Me pagan súper bien. Y adicional a ello (aparte), lleno planillas de contribuciones sobre ingresos. Nunca es tarde… éxito con vidas comunes, puede ser el comienzo de lo que tanto anhelas.
Me gustaMe gusta
20 julio, 2021 at 2:09 pm
Extraordinario escrito.
Te vi en Alexandra a las 12 hoy y llegaron tantos recuerdos a mi mente.
Que muchas cosas me hiciste recordar. También soy de San Sebastián de Las Vegas del Pepino, estudié en la UPR de Río Piedras, también tenía que levantarme a las 4 a.m. para tomar la guagua pública que me llevaría a SJ con las mil paradas eran casi 5 horas de viaje. Fue muy sacrificado.
Mi santa madre solo podía darme $20.00 para pasar la semana, y recordando… que tenía que guardar $14.00 para pagar la guagua pública de ida y regreso. También me hacían una comprita semanal y con la beca pagaba matrícula y hospedaje. Estudie un bachillerato en Ciencias Políticas con minor en sociología y una maestría en Justicia Criminal.
Mi meta era ser abogada, pero mi camino tendría otro rumbo y desde 1992 trabajo como Técnica de Asistencia Social y Familiar para el Departamento de la Familia en Añasco. Desde el año 2,000 tuve el privilegio y honor de ser presidenta de un sindicato en donde la protección de los derechos y la defensa del trabajador fue mi norte, y en donde pude poner en práctica mucho lo que estudié. Ser la voz y luchar con energía por la matricula que siempre respete fue un honor; y sobre todo entiende y llevar el mensaje de las verdaderas necesidades del trabajador fue una gran responsabilidad que siempre tuve muy presente. En verdad fue un gran privilegio.
Ahora desde sept 2019 estoy solo en mi trabajo para el Departamento de la Familia y tengo un grupo en facebook donde trato de ayudar y orientar a los trabajadores en diferentes áreas.
Me identifiqué mucho con este escrito y con la chica que lo escribe. Y me hizo pensar en tantas cosas, porque no importa donde estemos y que a veces tengamos frustración con metas no completadas. Debemos tener mit presente que la vida misma te da las herramientas necesarias y las satisfacciones para ser cada día mejor ser humano y mejor profesional.
Me gustaMe gusta
20 julio, 2021 at 3:14 pm
Wow! Es que yo estoy pasando por exactamente lo mismo. Yo soy periodista. Me gradué con honores de la universidad. Cinco años más tarde trabajo para recursos humanos para la fiscalía del Bronx. No, no me hace feliz lo que estoy haciendo, pero paga mis cuentas y es de lo que vivo. Excelente texto.
Me gustaMe gusta
20 julio, 2021 at 3:36 pm
Gracias por compartir tu historia, Carlos. Anímate a construir un proyecto que te llene el corazón, aunque sea como hobby. Vale la pena.
Me gustaMe gusta
23 julio, 2021 at 2:03 am
Wao, me encanto tu escrito! Tuve que leerlo completo y me siento muy identificado. También me gradué de COPU en 2009 siendo de San Germán y aunque trabaje un par de años en producciones de tv y cine, más producción de eventos, etc. la inestabilidad en la industria y las oportunidades disponibles solo para unos grupos pequeños de conocidos me llevó a dedicar los últimos once años al mundo del marketing, las ventas y la gerencia. Hoy día tengo una compañía de consultoría para pymes, algo alejado de lo que fue mi pasión por tantos años. En fin, habemos muchos en el barco pero como tú he encontrado espacio para hacer cosas que me remitan a mi preparación, sobretodo en mis pasatiempos como lo es la fotografía, videos, etc. Ah! Y cuándo me animo trabajo de extra en películas y series, solo por sentirme cerca de las producciones y disfrutármelas desde afuera… Te felicito por tu escrito y proyecto, muy bueno… Tu redacción logra conectar y crear lazos con el lector, al menos, fue mi experiencia… Éxitos!
Me gustaMe gusta
5 agosto, 2021 at 7:07 am
Gracias por compartir tu historia. Me siento muy identificada en tu escrito. Yo también me gradué de COPU de Bachillerato en Relaciones Públicas, Publicidad y Audiovisual. Cuando salí de la IUPI me sentí perdida, como si no hubiese aprendido nada. No tenía portafolio, ni experiencia, licenciatura, ni mucho menos contactos. Tuve que hacerlo sin saber qué hacía. Así que comencé de cero, poco a poco dedicándole tiempo a mi portafolio. Si no me contrataban, yo llamaba para ver si había trabajo, todavía lo hago. Preguntaba si podía ser «la sombra» de alguien para aprender a ser mejor en lo que hacía. Me tomó un año extra para tener algo que enseñar, olvídate de si era bueno o malo, pero algo que mostrar. Durante ese tiempo, estuve trabajando como data entry también. Y, aunque no fue lo que estudié, pagaban bien y me sustentó en lo que pude solicitar mi maestría. Y sí, ahora trabajo en cine y aunque es lo que amo, nunca es lo que esperas. Siempre hay algo que rompe la ilusión. Igual te levantas uraño pa’ trabajar, igual no vas directo a la cima sino que toca empezar de abajo.
Me hubiese encantado trabajar en cine en Puerto Rico, pero de entrada sabía que entrar a la industria sería complicado. Tomé otra ruta y aunque no me arrepiento porque amo lo que hago, me hubiese gustado quedarme y crecer como cineasta en PR.
A lo que voy, son proyectos como este los que te darán el awareness que buscas en tu industria. Tú sigue escribiendo que alguien te va a leer. No pierdas la fé. Esta posición en la que te encuentras, no es para siempre. Esta plataforma es muestra de tu persistencia a escribir no importa qué. Serás tú misma y tus letras quienes te mostrarán la salida.
Un abrazo Copuqueño desde Gran Bretaña.
Me gustaLe gusta a 1 persona
7 agosto, 2021 at 6:28 pm
Suzzette, no sabes cuánto agradezco tus palabras. Justo hoy es uno de esos días en que me pregunto si debo seguir dedicando tiempo a estos espacios. Me acabas de reanimar. ❤
Me gustaMe gusta