Buscar

Vidas comunes

Etiqueta

niñez

Los padres: un dolor de cabeza (Parte 2)

Nota: Entrevisté a Adrian en el 2016, cuando apenas tenía 12 años. Te recomiendo leer esa primera parte antes de continuar con esta lectura. Para leer la parte 1, haz clic aquí.

—————————————-

«En algún momento, me sentaré con mi madre y con mi padre, y les preguntaré por qué… ¿Por qué tú te ibas y me dejabas solo o me llevabas a esos sitios (barras y discotecas) a salir? ¿Por qué me tenías que dar? ¿Por qué te sacaste esas fotos? ¿¡Por qué, o sea, por qué!? No hay necesidad, no cabe en la cabeza mía», repite Adrian, recapitulando todas las interrogantes que aún tiene sin respuesta por parte de su madre.

Seguir leyendo «Los padres: un dolor de cabeza (Parte 2)»

Los padres: un dolor de cabeza (Parte 1)

Cualquier adulto con mínima sensibilidad podría desmoronarse al escuchar la historia de Adrian, un adolescente de doce años. Sin embargo, él cuenta sus vivencias sin alterar su tono de voz. Ni siquiera sus expresiones faciales muestran preocupación, frustración o desconsuelo. Solo se sonroja y cambia la mirada en una ocasión, cuando comparte los sentimientos que tiene hacia su madre biológica: tristeza y coraje.

Nada, ni siquiera el maltrato físico y emocional que vivió junto a ella, le enfurece y decepciona más que verla en las redes sociales semidesnuda, en poses provocativas y contestando de manera sugestiva los comentarios que decenas de hombres publican en sus fotos. Sus profundos ojos verdes prefieren mirar el piso al hablar de la vergüenza que siente cuando sus compañeros de clase tildan a su madre de “asquerosa”, y él no tiene más remedio que validarles sus comentarios.

Seguir leyendo «Los padres: un dolor de cabeza (Parte 1)»

La inocencia y sus posibilidades

Queda evidenciado que el ejemplo de los padres delimita cómo los hijos ven la vida y sus posibilidades

Transcurren los años y perdemos la autenticidad de dejar volar los ¨te amo¨ y las caricias tiernas. Vamos perdiendo el don de expresar las cosas tal cual las sentimos. Pero, sobre todo, llegan las inhibiciones, y nos encierran en marcos que delimitan cómo se comporta un adulto y qué actuaciones tienen que formar parte del pasado para abrazar la ¨madurez¨. Puede ser tarde cuando, desilusionados, descubramos que aquella transparencia y nobleza son la clave para ser alguien realmente grande.

Mia y Edgardo aún no han cruzado la puerta a esa otra dimensión, donde lo mismo se ve tan desigual. Los hermanos de cuatro y cinco años respectivamente, con sus voces todavía tiernas, están convencidos de que alcanzar los seis años es abrazar la adultez e independencia. Edgardo imagina cómo podrá utilizar vasos grandes y tomar piraguas ¨hasta de colores¨. ¡Eso es vida!

Seguir leyendo «La inocencia y sus posibilidades»

Pizza y matrimonio: Explosión de emociones

Una niña de siete años explica su manera de ver la vida 

Ella no puede dejar de pensar en su compromiso. Hizo una promesa de matrimonio que debe cumplir en los próximos veinte años. Ni siquiera sabe la edad de su prometido, pero reconoce que la unión es imposible porque varios pies de altura marcan una diferencia irreconciliable.

Esta ansiedad ocupa las emociones de Karla constantemente, quien revela su angustia a modo de secreto. “Es que un día mi hermana estaba con su amigo y un día él me preguntó: ´¿Te quieres casar conmigo en unos veinte años?´ ¡Y yo no tenía opción! Pensé y pensé, y yo dije que sí, pero como él es más alto que yo, estoy intentando de olvidarme con él”, confesó la niña, aunque acepta que esta es la única inquietud que enfrenta actualmente. Con siete años, una preocupación más sería demasiado.

Seguir leyendo «Pizza y matrimonio: Explosión de emociones»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑